Etiquetas HTML (todos los cursos)

13 - junio - 2017

Como sabéis, estamos en pleno tema 3 viendo cómo hacer páginas Web usando el lenguaje HTML y en clase hemos visto y usado muchas etiquetas diferentes.

Como se que podéis liaros un poco con todas ellas, os dejo aquí un resumen de todas las que hemos visto para que lo tengáis a mano o incluso lo imprimáis. Os puede venir muy bien para repasar o como guía rápida a la hora de hacer los ejercicios.

Para imprimirlo solo tenéis que copiar todo el contenido de este artículo en el Word y después imprimís pulsando el botón correspondiente.

Esqueleto o estructura de toda página web:

<html>

<head>

<title> Titulo de la página </title>

</head>

<body>

Contenido de la página

</body>

</html>

Etiquetas y atributos:

<body bgcolor=»red«> Fondo de toda la página de color rojo


<body background=»URL imagen«> El fondo de toda la página será la imagen indicada.


<br/> Salto de línea


<hr color=»red» size=»1«/> Línea horizontal de colo rojo y 1 punto de grosor


<p> …. </p> Define un párrafo. Puede tener un atributo:

  • align=»left», «center», «right», «justify» (configuramos la alineación del texto de este párrafo)

<blockquote> …. </blockquote> Etiqueta para sangrar un párrafo.


<b> …. </b> Negrita

También puedes usar:  <strong> …. </strong>


<i> …. </i> Cursiva


<u> …. </u> Subrayado


<s> …. </s> Tachado


<center> …. </center> Centrado


<marquee> …. </marquee> Mueve el texto. Puede tener dos atributos:

  • direction=»right» , «left» (hacia donde se moverá el texto)
  • bgcolor=»red» (color de fondo del texto)
  • scrollamount=»10″ (define la velocidad del texto)

<h1> …. </h1> Para hacer cabeceras de diferentes tamaños
<h2> …. </h2> el h1 es el mas grande y el h6 el mas pequeño
<h3> …. </h3>
<h4> …. </h4>
<h5> …. </h5>
<h6> …. </h6>


<font> …. </font> Indicamos el tipo de letra, el tamaño y el color del texto con tres atributos distintos:

  • face=»Comic Sans MS» (tipo de letra)
  • size=»12″ (tamaño de la letra)
  • color=»red» (color de la letra)

<sub> …. </sub> subíndices


<sup> …. </sup> superíndices


<img/> Para colocar una imagen. Tiene muchos atributos con los que configuramos la imagen:

  • src=»nombre de la imagen» (indicamos el nombre del archivo que contiene la imagen)
  • align=»left», «middle», «right» (indicamos el lugar en el que aparecerá la imagen con respecto al texto de alrededor)
  • border=»1″ (número que indica el grosor del borde que tendrá la imagen)
  • width=»200″ (ancho en píxeles de la imagen)
  • height=»300″ (alto en píxeles de la imagen)
  • hspace=»15″ (espacio que la imagen dejará por la derecha y por la izquierda con el texto que tenga alrededor)
  • vspace=»15″ (espacio que la imagen dejará por arriba y por abajo con el texto que tenga alrededor)

<a> …. </a> Sirve para colocar un enlace en la página. Contiene en su interior el nombre con el que el enlace aparecerá. Tiene un atributo:

  • href=»http://www.google.es» (dirección de destino del enlace)

<ul> …. </ul> Lista desordenada. Puede tener 1 atributo:

  • type=»circle» , «disk» ó «square» (define el tipo de viñeta: círculo, disco o cuadrado)

<ol> …. </ol> Lista ordenada. Puede tener 2 atributos:

  • type=»a» , «A», «1», «I» ó «i» (define el tipo de numeración)
  • start=»1″ (define el comienzo de la numeración)

<li> …. </li> Elemento de la lista

Anuncio publicitario

SOFTWARE LIBRE

1 - febrero - 2017

Enlaces para que profundicéis en el tema:

  1. Historia de Linus Torvalds
  2. ¿Qué es el software libre?
  3. Qué es y cómo nació Linux
  4. Mapa conceptual sobre el Software Libre

Por último, tenéis que acceder a cada uno de los enlaces anteriores para contestar en vuestros cuadernos las siguientes preguntas:

  1. ¿Cómo definirías brevemente el concepto de Software Libre?
  2. ¿Es lo mismo software libre que software gratuito?
  3. ¿Qué libertades provee el software libre? (mira en el mapa conceptual)
  4. ¿Qué es lo que programó Linus Torvalds que fue tan importante?
  5. ¿En qué trabaja y de qué se ocupa Linus hoy día? ¿Qué edad tiene actualmente?
  6. Explica brevemente cómo nació el sistema operativo Linux (mira en el último apartado de la tercera dirección).
  7. Enumera las ventajas del software libre sobre el software privado que más te hayan sorprendido.
  8. Pon dos ejemplos de programas que sabes que son software libre y dos ejemplos más de programas que sabes que son software privado.

Puertos de Entrada/Salida

22 - noviembre - 2016

Identifica los puertos de E/S en las siguientes imágenes de placas base:

 


Resumen de puertos de E/S

22 - noviembre - 2016

Una vez que hemos estudiado todos los puertos de E/S actuales, os dejo una imagen que los recopila casi todos.

Ports


Artículo interesante sobre placas base

15 - noviembre - 2016

placas_base

Os recomiendo un artículo reciente sobre placas base que merece la pena leer para cerrar esta parte del tema.

https://www.geektopia.es/es/technology/2014/03/08/articulos/mejores-placas-base-tarjetas-madre-del-momento-por-rango-de-precio.html

Consejos:

  • Apuntad en vuestro cuaderno todas las palabras que no entendáis.
  • Observad la tabla en la que se comparan los diferentes modelos de chipset y las diferentes modalidades proporcionadas.
  • Echad un vistazo a la ficha técnica de alguna de las placas del artículo.
  • Leed detenidamente la parte final del artículo en la que se aconseja cómo elegir una buena placa base.

Arquitectura de Von Neumann y repaso de Hardware (solo para Bachillerato)

14 - noviembre - 2016

En estos momentos en las clases de Bachillerato estamos viendo la arquitectura de Von Neumann. Os recuerdo que es la arquitectura en la que están basados todos los ordenadores actuales aunque fue diseñada por este matemático en el año 1945 estudiando uno de los primeros ordenadores, el ordenador ENIAC.

A continuación, os dejo el dibujo hecho en la pizarra para que podáis verlo exactamente:

von neumann

Algunos enlaces importantes sobre este tema:

También os dejo un esquema de las partes de un ordenador (está sacado de la wikipedia):

Mouse

Vista expandida de un ordenador personal (PC)

1: Monitor

2: Placa base

3: Procesador

4: Puertos SATA

5: Memoria principal (RAM)

6: Tarjetas de expansión

7: Fuente alimentación

8: Unidad de almacenamiento óptico

9: Disco duro

10: Teclado

11: Mouse


Nueva película de StarWars: aprendiendo a programar

10 - noviembre - 2016

¿Recordáis cuando programábamos en clase con Elsa y Anna de Frozen? Acaban de publicar en www.code.org una nueva hora de código basada en la nueva película de StarWars que se va a estrenar en un mes.

El funcionamiento es el mismo aunque en este caso aprenderéis a programar en Javascript. Tranquilos, todo sigue estando basado en bloques que arrastráis y soltáis.

Este es el vídeo de bienvenida (os recomiendo que activéis los subtítulos y la traducción automática al español):

Os dejo el enlace para que empecéis a programar lo antes posible:

https://code.org/starwars

(Pulsad TRY NOW)


Hardware: ejercicio sobre periféricos para Bachillerato

10 - noviembre - 2016

Acabamos de terminar de ver la arquitectura de Von Neumann y hemos empezado a trabajar los periféricos más importantes. Como ya sabéis, estamos realizando un trabajo de investigación en a través de internet y tomando las notas en las libretas sobre determinadas características de los mismos.

Estos son los periféricos que estamos trabajando en clase y los apartados a investigar para cada uno de ellos:

1.- Teclado

  • Definición
  • Clasificación
  • Conexiones
  • Dibuja un esquema e indica los nombres de los principales grupos de teclas
  • Algunas marcas y precios

2.- Ratón

  • Definición
  • Clasificación
  • Conexiones
  • ¿Qué es el parámetro «dpi»? ¿Es importante?
  • Precios y marcas

3.- Monitor

  • Definición
  • Tipos de monitores
  • Conexiones con el ordenador
  • Tamaño
  • Resolución
  • Aspect Ratio
  • Marcas y precios

4.- Impresora

  • Definición
  • Tipos. ¿Cuáles son actuales?
  • Conexiones
  • ¿Qué es parámetro «ppp»? ¿A qué afecta?
  • Marcas y precios

5.- Escáner

  • Definición
  • Tipos
  • Conexiones
  • ¿Podemos usar también el parámetro «ppp»?
  • Marcas y precios

Codificación de los Datos. Tabla ASCII

28 - octubre - 2016

Hemos visto en clase que los datos alfanuméricos se traducen directamente a binario usando una tabla llamada TABLA ASCII que significa: American Standard Code for Information Interchange: Estándar Americano de Codificación para el Intercambio de Información.

La Tabla ASCII es un medio para representar caracteres y símbolos de forma electrónica usando 0 y 1 agrupados en Bytes (8 bits).

 


Información adicional sobre los tipos de ordenadores

8 - octubre - 2016

En clase hemos visto los tipos de ordenadores. Son cuatro tipos que hemos clasificado en:

1.- Superordenadores
2.- Mainframes o macroordenadores
3.- Servidores
4.- Ordenadores personales (PC)

A continuación os voy a dar información sobre cada uno de los tipos de ordenadores pero me voy a centrar sobretodo en el primer tipo que es el más curioso y desconocido para vosotros.

Superordenadores

En estos momentos, uno de los ordenadores más rápidos del mundo se llama BlueGene/L y es de la marca IBM. Como características principales podemos destacar las siguientes:

Algunas fotos:

BlueGene bluegene 2

De todas formas, hay un ranking mundial de los 155 ordenadores más rápidos que podéis consultar en la siguiente dirección:

http://www.top500.org

En Barcelona tenemos también un superordenador español llamado Marenostrum y que se usa en la investigación del genoma humano, la estructura de las proteínas y en el diseño de nuevos medicamentos. Características:

Algunas fotos:

marenostrum1 marenostrum2

Mainframes

Os voy a dar solo un ejemplo de mainframe. Es el IBM z9 y es uno de los últimos modelos creados por esta compañía. Tiene 64 procesadores y 512 GB de RAM. Os dejo a continuación una foto:

IBM z9

Servidores

En cuanto a los servidores, ya sabéis que son máquinas que proporcionan un servicio en una red de ordenadores y que no tienen que ser mucho mas potentes que un ordenador personal de uso doméstico. A continuación os dejo una foto de un servidor:

servidor

Ordenadores personales (PC)

Este es el tipo de ordenador mas conocido por todos vosotros porque es el que se usa en casa. Todos vosotros habéis visto muchos de estos ordenadores. Por lo tanto, la foto que os voy a dar es la del PRIMER ordenador personal que era de la marca IBM, salió al mercado en el año 1981 y fue un éxito total de ventas. En aquel momento, los ordenadores empezaron a llegar a los hogares:

pc 5150

Os dejo el ENLACE a Old Computers con las características técnicas de este ordenador.

Ejercicios

1.- Escribe las principales características de los dos superordenadores que puedes encontrar como ejemplos en este artículo. Accede, además, a  la página del superordenador Marenostrum y apunta los detalles curiosos que llamen la atención.

2.- Consulta el ranking de superordenadores e investiga las características de los más rápidos. Selecciona uno de ellos y escríbelas en tu cuaderno.

3.- Escriba las principales características del mainframe indicado. Además, busca en google algún mainframe de la marca HP y anota tambien sus características.

4.- Investiga sobre el primer ordenador personal y anota sus características. Contesta además, ¿tenía ratón? ¿tenía impresora? ¿cuántos colores era capaz de mostrar el monitor?


Manual de WordPress para los alumnos de Bachillerato

5 - octubre - 2016

Comparto con vosotros aquí un manual sobre WordPress que he escrito este curso académico para un taller de formación sobre blogs. Es muy interesante que le echéis un vistazo porque puede seros de ayuda a la hora de realizar algunas tareas concretas o resolver dudas.

Por otro lado, comparto también con vosotros un glosario de términos relacionados con la Web 2.0 y los blogs

 


Primer ejercicio para todos los alumnos

1 - octubre - 2016

En este primer ejercicio váis a practicar la escritura de un nuevo comentario en este blog.

Tenéis que contestar con vuestra opinión sobre esta página al artículo de Bienvenida al Blog. Este es el primer artículo que fue escrito en la página por lo que es el que encontraréis en último lugar.

En la contestación tiene que figurar vuestro nombre y vuestro curso para que el profesor pueda poner la nota correspondiente. Además, tenéis que escribir también vuestra dirección de correo electrónico. Escribid la dirección correctamente por si tengo que contestaros algo.

OJO: Los comentarios están moderados por el profesor. Por esta razón, cuando escribáis un comentario, no saldrá escrito en la página hasta que sea corregido por el profesor.

Por lo tanto, pincha AQUÍ para irte a la página del artículo de bienvenida y escribe tu comentario al final de la página.


¿Cómo se usa este Blog?

30 - septiembre - 2016

Esta página es un cuaderno de trabajo y también se llama BLOG. Un blog es una página en la que el autor publica cada cierto tiempo un nuevo artículo o entrada. Todos los artículos publicados se van ordenando temporalmente; es decir, cuanto mas nuevo es un artículo, mas arriba se encuentra en la página.

Podéis observar que los artículos de la página tienen siempre un título y la fecha en la que fueron escritos. Además, una característica muy importante en los blogs es que los visitantes pueden comentar los artículos. Para ello, tenéis que entrar en la página del artículo haciendo clic sobre su título. Al final de la página encontraréis el formulario en el que podéis escribir los comentarios.

También podéis observar que en la parte derecha de la página hay un menú de opciones. En este menú podéis encontrar las siguientes opciones:

  • Cuaderno de clase: Es un texto en el que se explica la finalidad de esta página.
  • Categorías: Son las distintas secciones en las que se van a clasificar los artículos. Si, por ejemplo, pincháis sobre la categoría «3º ESO» aparecerán en la página solo aquellos artículos que estén destinados a los alumnos de tercero de la ESO.
  • Archivos: Aparecen los meses del año para poder ver los artículos que fueron publicados en un mes en concreto.
  • Enlaces de interés: Muestra un listado de enlaces a otras páginas muy interesantes.
  • Estadísticas: Muestra el número de visitas que ha tenido el blog desde que fue creado.

Por ahora esto es todo. Os recomiendo que todas las dudas que tengáis las escribáis en los comentarios de este artículo.

Por último, os dejo una fotografía de la página en la que podéis ver el nombre de cada una de las secciones que podemos encontrar en ella. Pincha sobre la imagen para verla mas grande:

esquema del blog


Bienvenidos a este Cuaderno Blog

29 - septiembre - 2016

Hola a todos. En primer lugar os doy la bienvenida a esta página que recibe el nombre de BLOG y que nosotros también llamaremos Cuaderno de Trabajo.

En esta página encontraréis los ejercicios y las prácticas que os van a ayudar a estudiar la asignatura de Informática Aplicada. Además, también publicaré contenidos adicionales y apuntes sobre los temas vistos en clase que van a ser de mucha utilidad para vuestros estudios.

Os recomiendo, por tanto, que accedáis a este blog desde los ordenadores del aula de informática y desde casa ya que todo lo publicado aquí hay que leerlo y estudiarlo. Ya sabéis que todos los ejercicios son obligatorios.

RECOMENDACIÓN: Añadid la dirección de la página a vuestros favoritos o marcadores de Internet de vuestro navegador.